¿Se acuerdan de ésta entrada?
Pues hoy les voy a decir cómo se hacen en mi "Wax Room".


Recuerdo la 1ª vez que intenté hacer una. Fué allá por 1984 y fundí una vela, puse el líquido caliente en un tarro y le puse colonia... Qué iluso...
Hace 6 años me lo tomé más en serio y me puse a investigar un poco más a fondo con la ayuda también de mis amigos Cisco Araña (Brasil) y Jeremy Ferrara (Francia). Ellos me dieron fórmulas pero nada más lejos de la realidad porque las mismas sirven sólo para determinados tipos de materiales que yo aquí no tenía ni conseguía pero ellos sí en sus lugares de origen... Ya se sabe, en Canarias, todo viene de fuera y la materia prima es cara + los portes hasta aquí.
En la foto siguiente se ven los materiales. Para una buena pastilla de wax hacen falta todos los que están aunque para una decente, sólo con 3, basta.
Es evidente que no diré cómo se llama cada uno ni las proporciones (en gramos) que hacen falta para una pastilla de 80 ó 100 gramos que es el peso ideal. Eso me costó muchísimo tiempo aparte de tirar a la basura muchos kilos con las mezclas que no me sirvieron.
Eso sí, lo básico son las parafinas pero deben saber que hay más de 150 parafinas diferentes y dar con las idóneas... Ufff...
Lo primero, siempre a fuego lento, poner el líquido y luego todo lo demás y nunca dejar de remover. Cuando se funde todo, se le pone el color y por último el olor o perfume.
Debido a al densidad o peso de algunos materiales, siempre poner en los moldes la mezcla cuando esté a punto de fraguar ya que si la echamos muy líquida, los pesados se van al fondo del molde, la pastilla se parte o divide en dos y la mezcla no sirve.
Los utensilios siempre deben estar muy limpios (calderos, moldes...). Una pastilla sucia no queda nada bien.

Los moldes siempre, de silicona. Nunca metálicos, plásticos u otros ya que no podríamos despegar la pastilla cuando se enfríe. El de la foto fué el primero que tuve y lo compré en una tienda de artículos de cocina o menaje. No se funde con el calor de la cera caliente.

Asegurarnos de que la pastilla se enfríe antes de sacarla del molde, si no, se rompe.
Una etiqueta chula y... Al agua!!

OJO CON:
Todos los productos deben tener base de aceite, nunca base de agua, sino al mezclar en el caldero con los demás calientes, la mezcla nos salta a la cara debido a la reacción. Lo sé por experiencia!!!
Los vapores que desprenden al fundirse. Es ideal un lugar bien ventilado o usar mascarilla.
Cuidado con los incendios y las quemaduras.
Proteger los ojos.
Para que sea rentable se deben hacer miles de pastillas. Eso se consigue con maquinaria adecuada para fabricarlas en serie. Lo mío es artesanal y hago para algún amigo o para mí y por supuesto alguien te dirá que es una mierda, que es una estafa o que las haces fundiendo otras. Simple envidia.
En mi caso, como dije antes, todos los materiales vienen de fuera. Aquí no hay nada.
No son baratos. Lo hago por placer, no por ganar dinero.
Dedico esta entrada a Pablo y Hernán, de Argentina. Gracias por seguir mi Blog. Espero que les guste.